Ingeniería Electrónica



La ingeniería electrónica particularmente, se encarga de controlar los procesos industriales, así como de transformar la electricidad para poner en marcha distintos aparatos eléctricos. También, se encarga de instrumentar y monitorear los sistemas electrónicos de potencia, así como de investigar, diseñar o gestionar áreas vinculadas como la automatización, las telecomunicaciones y hasta la bioingeniería.

 


Perfil de Egreso

 

Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.

 

Perfil de Egreso / Atributos de Egreso

 

1.Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.

2.Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.

3.Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa.

4.Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos.

5.Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos.

6.Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico.

7.Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal.

8.Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural.

9.Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.

10.Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.

11.Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional continua, de manera autónoma.

12.Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.

13.Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica.

14.Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.

15.Seleccionar y operar equipo de medición y prueba.

16.Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.

17.Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, instrumentación y control.

18.Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.

19.Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.

 

Objetivos educacionales:

* Los egresados participan en el desarrollo de sistemas electrónicos para medir, analizar, controlar y automatizar procesos que atienden las  necesidades en las áreas de energía, comunicaciones, salud y entretenimiento, entre otras, haciendo uso de circuitos analógicos, digitales y/o de electrónica de potencia.

* Los egresados participan directamente o indirectamente en un departamento de protección ambiental o cuentan con capacitaciones que acrediten su participación en la protección al ambiente.

* Los egresados participan como líderes o colaboran en equipos de trabajo multidisciplinarios en proyectos de ingeniería para mantener y operar productos tecnológicos con alto valor agregado que satisfagan y/o excedan las necesidades de diversos sectores económicos del país.

* Los egresados realizan especializaciones, estudios de posgrado o cursos de educación continua para ampliar  o profundizar sus  conocimientos.

* El egresado expone sus conocimientos y desarrolla sus habilidades de comunicación escrita y verbal, incluido un idioma extranjero.

 

Atributos de egreso por CACEI

 

1.   Identificar, formular y  resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencias y matemáticas

2.   Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas

3.   Desarrollar  y conducir experimentación adecuada; analizar  e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.

4.   Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

5.   Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.

6.   Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para  localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.

7.    Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

 

Folleto informativo

Objetivos educacionales

Manual resistencia

Manual osciloscopio

 

Más detalles

Eventos

Retícula