Ingeniería en Gestión Empresarial



Objetivo General

 

Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

 

Perfil de Ingreso

Los aspirantes a estudiar este programa educativo, deberán tener como característica, un razonamiento crítico y analítico, creativo, previsor, organizado, actitud proactiva, con una visión innovadora hacia la solución de espíritu emprendedor.

 

Además deberá tener interés en las siguientes áreas:

- Administración, contabilidad y finanzas.

- Mejora e innovación de procesos.

- Administrativos y productivos de cualquier sector (industrial de la transformación, comercio, gobierno, servicio, salud, educación).

- Emprendedurismo.

- Habilidades directivas.

- Relaciones públicas.

- Logística.

 

Misión

Formar profesional en Gestión Empresarial con los más altos estándares de competencia, capaces de visionar, implementar, desarrollar y mejorar negocios que permitan el crecimiento empresarial de la región, innovando el desempeño mediante aplicación de técnicas, normas y valores de clase mundial.

 

Visión

Ser la primera opción educativa en la localidad por sus altos niveles de preparación técnica, humana y en valores que responda y exceda las necesidades administrativas en el ámbito privado y social del entorno regional y nacional en el área de gestión empresarial y que contribuya enormemente al emprendedurismo.

 

Perfil de Egreso

 

1.Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva

2.Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.

3.Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad

4.Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.

5.Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.

6.Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo aoportunidades y amenazas del mercado.

7.Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.

8.Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.

9.Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.

10.Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.

11.Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.

12.Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.

13.Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.

14.Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.

15.Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.

16.Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.

 

 

Más detalles

Retícula