La carrera de ingeniería
en sistemas computacionales es
una de las profesiones más atractivas en el área de la
ingeniería, puesto que permite colaborar directamente con el desarrollo
de nuevas tecnologías, ingresar en diferentes industrias y
empresas y mejorar las condiciones de vida de la sociedad a
través de la mejora de sistemas.
Dado que los sistemas computacionales y la
informática están presente en todas las actividades, el
ingeniero especializado en esta área tiene un amplio abanico de
posibilidades a la hora de emplearse y elegir entre diferentes
empresas y organizaciones para laborar, así como también hacerlo
de manera autónoma.
-
Porque te gusta.
-
Entiendes las matemáticas.
-
Te gusta innovar.
-
Te gusta la tecnología.
-
Hoy en día la informática está presente
en todas las ocupaciones remuneradas.
-
Amplio abanico de oportunidades
laborales.
-
Salarios atractivos.
¿Qué esperar del mercado
laboral cuando finalices la carrera?
En esta área queda mucho por descubrir en relación a
sistemas informáticos, computación y tecnologías, por lo cual
esta carrera asegura un buen futuro, con grandes oportunidades
laborales que serán una invitación permanente al crecimiento
profesional y personal.
¿En qué sectores puede
trabajar un ingeniero en sistemas computacionales?
Dado el amplio campo de acción de los egresados de
sistemas computacionales, pueden emplearse trabajando para la
salud, la economía, la comunicación, educación, investigación y
en todas aquellas áreas que requieran de tecnología
computacional para desempeñarse (Industria aeroespacial,
industria automotriz, industria de la construcción, industria de
defensa, industria electrónica, industria de bienes de consumo,
industria naval, industria petroquímica, industria farmacéutica,
industria energética, industria ferroviaria, telecomunicaciones,
sector público, robótica, automatización, sistemas digitales,
bioingeniería, micro y nanoelectrónica, etc.)
La carrera de ingeniería en sistemas computacionales
permite realizar proyectos en equipo o de manera independiente.
¿Cuál es el perfil ideal de
ingreso a la carrera de ingeniería en sistemas computacionales?
Ser una persona dedicada, que tenga
interés por la tecnología y por la solución de problemas
complejos, sólidos conocimientos en las matemáticas, además de
disciplina, desempeño e innovación, son fundamentales para un
estudiante que desea estudiar esta carrera.
Recomendaciones:
No asustarse por las matemáticas, los
resultados de las prácticas llevarán al estudiante a entender la
importancia de las mismas, a estudiar por competencias, a
trabajar con base a proyectos. Se recomienda también, estar al
pendiente de las diferentes convocatorias de apoyos de
financiación, becas, grupos de investigación, de eventos de
innovación científica y tecnológica y opciones de intercambio
internacional.
Es necesaria la constante
capacitación, ya que es un área en permanente cambio por
vincularse directamente con la tecnología, además de manejar el
inglés, ya que muchos estudios se expresan en inglés, además de
permitir acceder a mejores ofertas de empleo, ingresos y
oportunidades en el extranjero.
Si estudias esta carrera podrás ayudar a generar
diferentes tecnologías que te permitirán impulsar nuevos
descubrimientos en el mundo real y contribuir de manera positiva
a mejorar la vida humana.
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
1.Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
2.Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
3.Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
4.Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
5.Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
6.Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
7.Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
8.Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
9.Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
10.Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
11.Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.